Los fraudes a las compañías de seguro, simulando siniestros que no son reales para cobrar del seguro, es, por desgracia, una práctica más habitual de lo que podamos pensar.
Diversos estudios ponen de manifiesto que estas cifras de fraudes a compañías aseguradoras crecen en caso de crisis económica.
En cualquier caso, este tipo de situaciones requiere del manejo por parte de un detective especializado en investigaciones por este tipo fraudes, que conozca bien el sector de los seguros y que tenga experiencia contrastada en casos similares.
En este artículo de blog te explicamos cuáles son este tipo de fraudes y cómo un detective puede aportar pruebas para fundamentar una denuncia.
Qué se considera fraude a una compañía de seguros
Se considera que existe fraude cuando el asegurado falsea una información, actuando de mala fe, para poder obtener un beneficio, normalmente cobrar del seguro. En este sentido podemos tipificar este tipo de acciones fraudulentas como las más habituales:
- Ocultar información relevante
- Falsear información sobre un accidente o siniestro
- Simular que ha ocurrido un accidente o siniestro
- Mentir sobre las consecuencias de un siniestro o accidente declarado
Casos más frecuentes de fraudes a las compañías de seguros
Los detectives pueden ayudar en muchos casos:
- Comprobación de los siniestros
- Seguimiento de lesionados
- Comprobación de las secuelas de un accidente
- Verificación de daños reclamados por un siniestro
Cómo un detective puede aportar pruebas en caso de fraude a la aseguradora
En los casos en los que la compañía sospeche que un asegurado está cometiendo un posible fraude, contratar un detective privado para investigar el caso, puede aportar pruebas concluyentes:
- Pruebas que demuestren que el siniestro ha sido falseado, tanto en las consecuencias como en el hecho en sí
- Pruebas que demuestren que los daños físicos o lesiones que dice sufrir el asegurado son simulados o no reales
- Pruebas que demuestren que los daños reclamados no se ajustan al daño real provocado por el siniestro
Si se determina que efectivamente ha habido fraude del asegurado, la compañía puede unilateralmente rescindir la póliza contratada. Además, esto puede suponer la inclusión del asegurado dentro de registros internos para que no vuelva a producirse el fraude.
Otra consecuencia de cometer fraude es la posibilidad de perder la indemnización a la que tuviera derecho el asegurado por querer falsear y exagerar el caso para cobrar más del seguro.
En los casos más graves, la aseguradora puede considerar más que justificado denunciar al asegurado ante la ley, por delitos de estafa. Esto puede acarrear multas e incluso cárcel, cuando sea un procedimiento penal.
En Detectives Servet estamos especializados en investigaciones por fraude a las compañías de seguros. Hemos desarrollado un protocolo interno de actuación para poder reunir las pruebas necesarias y crear un informe completo y pormenorizado del caso que sirva incluso como prueba admitida por los tribunales en caso de que la aseguradora decida denunciar ante la ley. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos.